INVITACIÓN WEBINAR LANZAMIENTO OFICIAL DE LA RED IBERÓFONA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SALUD (RIRSS)
Es un placer invitarle a participar en la webinar de lanzamiento oficial de la Red Iberófona de Responsabilidad Social en Salud (RIRSS), un espacio que reúne a personas, instituciones y comunidades de la Iberofonía con un propósito común: impulsar una cultura de responsabilidad, cooperación y desarrollo humano consciente.
Durante este encuentro se presentarán los objetivos, áreas prioritarias y oportunidades de participación para quienes deseen sumarse a esta iniciativa que promueve el compromiso social en el ámbito de la salud.
🗓️ Fecha: 30 de Octubre de 2025
🕐 Hora: 16h30 (Madrid, España)
💻 Formato: En línea plataforma Zoom.
Una vez inscrito/a, recibirá en su correo electrónico el enlace de acceso a la sesión.
🔗 Formulario de inscripción: Enlace a Formulario
Conectamos la Iberofonía.
Impulsamos la responsabilidad social.
Avanzamos hacia un desarrollo humano consciente.
INTRODUCCIÓN
De la necesidad a la excelencia
Una red que une consciencia, salud y evolución en la Iberofonía
La RIRSS nace del encuentro entre personas, comunidades e instituciones que creen que cuidar es mucho más que intervenir.
Es mirar la salud como un tejido vivo donde cada gesto, cada decisión y cada relación cuentan.
Porque la verdadera excelencia no surge solo de la perfección técnica, sino de la presencia consciente, la escucha y la coherencia entre lo que pensamos, sentimos y hacemos.
Somos una red iberófona que impulsa un nuevo paradigma en salud, basado en la responsabilidad social como expresión de consciencia: servir desde el propósito y actuar desde la integridad, generando bienestar desde la conexión humana.
Creemos en una salud que integra ética, ciencia y espiritualidad, que se construye con las comunidades y no solo para ellas.
Un espacio donde la cooperación, el conocimiento y la sensibilidad se entrelazan para transformar nuestros sistemas de salud en redes más humanas, vivas y evolutivas.
“Cuando el cuidado se encuentra con la consciencia, emerge la excelencia.”
La Red Iberófona para la Responsabilidad Social en Salud (RIRSS) impulsa una nueva forma de entender la salud: más cercana, ética y consciente.
Promovemos la colaboración entre personas, comunidades e instituciones para construir sistemas de salud que integren ciencia, valores y humanidad.
Desde la Iberofonía, trabajamos por una cultura del cuidado que inspire excelencia, solidaridad y evolución colectiva.
VISIÓN Y MISIÓN
La RIRSS impulsa una salud más humana, ética y consciente en la Iberofonía, fortaleciendo la conexión entre personas, instituciones y comunidades.
Promovemos una práctica profesional basada en la responsabilidad social, donde la ciencia se une a la consciencia y el cuidado se convierte en una expresión de excelencia.
Nuestra misión es inspirar colaboración y transformación, creando alianzas que generen bienestar, equidad y evolución colectiva en los sistemas de salud iberófonos.
OBJETIVOS RIRSS
- Despertar una nueva conciencia en salud
Promover una comprensión ética, humana y colectiva de la salud como una expresión de vida interdependiente, donde el cuidado, la responsabilidad y la cooperación sean la base del bienestar personal y social.
- Transformar la educación, la investigación y la acción social
Impulsar un cambio en la forma de formar, investigar y actuar, integrando ciencia, valores y propósito para construir comunidades más conscientes, y colaborativas.
- Tejer alianzas para la evolución colectiva
Conectar personas, instituciones y comunidades de la Iberofonía en una red viva de colaboración y transformación, donde la excelencia se viva como una expresión de consciencia y compromiso con la vida.
ORÍGENES de la Red Iberófona para la Responsabilidad Social en Salud (RIRSS)
La Red Iberófona para la Responsabilidad Social en Salud (RIRSS) tiene sus raíces en la Universidad de Friburgo (Suiza), donde en 2016 se impulsó un programa de medicina basado en la Responsabilidad Social en Salud (RSS) por mandato del Gobierno del Cantón de Friburgo.
Dos investigadores españoles participaron activamente en su desarrollo y, tras colaborar con la Red Francófona de Responsabilidad Social en Salud (RIFRESS), constataron el impacto positivo de este modelo en la transformación de los sistemas sanitarios.
Con el apoyo de la Universidad de Friburgo y la Red Francófona de Responsabilidad social iniciaron en 2020 el proyecto de la RIRSS, con el propósito de trasladar este enfoque ético y colaborativo al ámbito de la Iberofonía, uniendo a los países de habla española y portuguesa.
Primeros pasos (2022)
El 29 de junio de 2022, la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche (España) acogió un seminario-debate sobre la transformación curricular en medicina, donde se presentó públicamente el proyecto de la RIRSS.
Tras el encuentro, el rector, el decano de la Facultad de Medicina y su equipo asumieron el compromiso de crear y desarrollar la Red desde la UMH.
Poco después, en julio de 2022, se firmó el primer acuerdo de colaboración con la Escuela Superior de Salud del Instituto Politécnico de Porto (Portugal), marcando el inicio de una alianza académica ibérica sólida.
En septiembre de 2022, el rector de la UMH presentó oficialmente la RIRSS durante el Congreso de la Red Francófona (RIFRESS) celebrado en Bruselas, estableciendo así su presencia internacional.
Consolidación y expansión (2023–2024)
Durante su primera fase, un grupo de universidades y organizaciones, entre ellas: el Instituto Politécnico de Porto, la Universidad Central del Ecuador, la Universidad de Antioquia (Colombia) y la Academia Nacional de Educación Médica de México (ACANEMED) trabajaron conjuntamente en los estatutos y el acta fundacional de la red.
Las primeras acciones se centraron en tres áreas clave: Constitución legal y estructura organizativa, Difusión internacional de la RSS en la Iberofonía, y conceptualización del marco teórico de la Responsabilidad Social en Salud.
La red participó activamente en congresos y seminarios internacionales como el Congreso ACANEMED (México), el Congreso SEDEM (España), un congreso estudiantil en la UMH, el Congreso de la RIFRESS (Estrasburgo) y un seminario sobre innovación en salud en la Universidad de Oxford.
Simultáneamente, la RIRSS impulsó publicaciones académicas para difundir la RIRSS y definir conceptualmente la RSS desde la perspectiva iberófona con artículos publicados en revistas como Educación Médica y la Revista de la Red Francófona RIFRESS.
Fundación oficial (2025)
En julio de 2025, la RIRSS se constituyó legalmente como asociación internacional, con tres socios fundadores:
- la Universidad Miguel Hernández (Elche, España) —sede de la presidencia de la Red,
- la Escuela Superior de Salud del Instituto Politécnico de Porto (Portugal),
- la Academia Nacional de Educación Médica de México (ACANEMED).
Con esta fundación, la RIRSS se consolidó como un espacio iberófono de diálogo, cooperación e innovación ética en salud, comprometido con promover un paradigma más humano, consciente y socialmente responsable en los sistemas de salud.
Gestión y Organización
La Red Iberófona para la Responsabilidad Social en Salud (RIRSS) es una asociación internacional sin ánimo de lucro, legalmente constituida en 2025 y con sede en la Universidad Miguel Hernández de Elche (España).
Su estructura combina el rigor institucional con un modelo de gestión participativa y colaborativa entre las instituciones fundadoras y los miembros asociados de la Iberofonía.
La Asamblea General es el órgano supremo de decisión y se reúne anualmente para aprobar las líneas estratégicas y la planificación de la red.
La Junta Directiva, integrada por la Presidencia (UMH, España), la Secretaría (Politécnico de Porto, Portugal) y la Tesorería (ACANEMED, México), garantiza la representación institucional y la coordinación de las acciones internacionales.
La coordinación y la gestión estratégica de las actividades de la red se desarrollan de manera externa, bajo la dirección de un equipo especializado en gestión de proyectos internacionales, encargado de facilitar la comunicación, la ejecución de programas y la difusión institucional.
Comité científico
La Secretaría Técnica, con sede en la UMH, centraliza el apoyo administrativo y la comunicación, asegurando la transparencia, la coherencia y el espíritu colaborativo que caracterizan a la RIRSS.
Estatutos